Archivos Mensuales: enero 2011
Pliegos de condiciones de la madera
AITIM, Asociación de investigación técnica de las industrias de la madera pone a disposición de todo el mundo sus pliegos de condiciones:
Productos Estructurales de madera
- Madera Aserrada Estructural
- Madera Laminada Encolada
- Madera Aserrada Encolada (Dúos – Tríos)
- Madera Aserrada con unión dentada (KVH)
- Tableros de madera estructurales
- Tableros / Perfiles de Madera Microlaminada
- Tableros Contralaminados
- Paneles Sándwich Portantes
- Viguetas Mixtas Prefabricadas
- Madera en Rollo Estructural
Cuidado con los Ned Flanders
Ayer me llegó un email del que pego lo esencial y omito todos los datos del remitente y lo irrelevante:
Buenas tardes Pablo, perdona mi intromisión, mi nombre es […], soy […] recién titulado, soy natural de […]
[…]
La cuestión es la siguiente, tengo unos amigos que se dedican al tema de la energía solar y me han encargado un trabajillo que consiste en elaborar un documento o pequeño proyecto que justifique si una nave industrial existente (estructura metálica) y actualmente en funcionamiento aguantaría o no estructuralmente la carga que supondría una instalación de placas solares en cubierta.
[…]
…pero lo que yo necesito es un anexo o documento específico del tema que te comentaba;no se si tú podrías ayudarme…si no te fuera posible no pasa nada, te lo agradezco igualmente. Muchas gracias de antemano Pablo, en espera de tus gratas noticias recibe un cordial saludo.
No es la primera vez, ni la segunda, que un recién titulado que puede firmar estas cosas es llamado por un amigo (o simplemente un conocido) que le pide un papelito con una firmita para sacar adelante una instalación de placas fotovoltaicas (o lo que sea).
El cliente siempre habla como Ned Flanders: “Hola, holita vecinito, necesito que me firmes un papelito” (y contagia esta forma de hablar al técnico) ¿Casualidad? No lo creo… Lee el resto de esta entrada
Cuánto variará la rigidez necesaria en un voladizo con el CTE
En un artículo anterior comentábamos que la frivolidad de comprobar la flecha relativa entre dos puntos cualesquiera nos obligaría a mayores rigideces (y por tanto, a estructuras más caras).
Si la flecha relativa se limitaba a se estaba limitando de forma implícita el giro a
Hoy evaluamos cuánto variará la rigidez necesaria en un voladizo con carga puntual en el extremo: